En el municipio Sucre será el encuentro con la literatura con la celebración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela en Sucre, que se realizará del jueves 6 al sábado 8 de enero en el Centro Histórico de Cumaná. Durante tres días, lectores, escritores y editoriales se reunirán en un espacio de encuentro con la palabra, la historia y la imaginación.

En esta edición, la feria rendirá homenaje a Amílcar Figueroa y Norys Alfonzo. Figueroa Salazar (El Pilar, 1954) es historiador y director de la Editorial Trinchera, desde donde ha combinado su labor editorial con la lucha social y política. Su obra se centra en la historia y los procesos revolucionarios de América Latina. Entre sus libros más destacados se encuentran La Revolución Bolivariana, nuevos desafíos de una creación heroica (2007), El Salvador, elementos de su historia y sus luchas (2009), Chávez, la permanente búsqueda creadora (2013) y Piar: la contradictoria lectura de la historia (2022).

Norys Alfonzo es académica y escritora, doctora en Educación y ha dedicado su trayectoria a la literatura y la pedagogía. Autora de numerosos artículos sobre la lectura, fue galardonada con el Premio FUNDARTE de poesía en 2004 y el III Premio Nacional de Literatura SOLAR en 2024. Su obra infantil ¡Ánimo, Animales! ha conquistado a lectores jóvenes y adultos por igual.

La Feria del Libro de Venezuela en Sucre ofrecerá una variada programación con presentaciones de libros, conversatorios, actividades infantiles y espacios para el intercambio entre lectores y autores.

📢 ¡No te pierdas esta fiesta literaria! Ven y sumérgete en un mundo de historias, conocimiento y cultura. Te esperamos en el Centro Histórico de Cumaná del 6 al 8 de enero. ¡La lectura nos une! 📖✨

Cronograma de actividades

Jueves 06

2:00 pm. Presentación del libro Resumen sucinto de la vida del General Antonio José de Sucre, de Simón Bolívar. Presenta: Karenly Sánchez. Sala del Teatro Luis Mariano Rivera.

3:00 pm. Presentación del libro Décimas trasnochadas y otros escritos encubiertos, de Juan Echeverría. Presenta: Alejandro Moreno. Sala de la Casa Ramos Sucre.

3:15 pm. Presentación del libro La transparencia del signo, de Efraín Hurtado. Presenta: Alfredo Bello. Sala del Gabinete Cultural.

Viernes 07

9:00 am. Presentación del libro La importancia del acto de leer, de Paulo Freire. Presenta: Joel Aguero. Sala de la Casa Ramos Sucre.

10:30 am. Presentación del libro Palestina en el corazón, de Mahmud Darwish. Sala de la Casa de la Diversidad Cultural.

11:15 am. Presentación del libro 20 tesis de política, de Enrique Dussel. Presenta: Luis Sifontes. Sala de la Casa de la Diversidad Cultural.

11:15 am. Presentación del libro Partería afro. Saberes colectivos-compartidos-entretejidos de las mujeres afrovenezolanas, de Dionys Rivas e Ismenia de Lourdes Mercerón. Presenta: Lilia Rojas. Sala del Gabinete Cultural.

2:30 pm. Presentación del libro Universidad en decolonización, de Aquiles Amares. Presenta: Norys Izquiel. Sala del Gabinete Cultural.

3:45 pm. Presentación del libro La ruta del joropo. Costa, montaña y llano, de Simón Decena. Presenta: Alejandro Moreno y Simón Decena. Sala de la Casa Ramos Sucre.

4:00 pm. Presentación del libro Pictografías indígenas de Venezuela, de Saúl Padilla. Presenta: María Valladares. Sala del Gabinete Cultural.

Sábado 08

9:00 am. Presentación del libro Las biografías del General en Jefe Manuel Piar, compilado por Antonio José Valdez. Presenta: Ovidio Figueroa. Sala de la Casa de la Diversidad Cultural.

9:00 am. Presentación del libro De allá y de aquí. Escritos ensayísticos, de Celso Medina. Presenta: Alejandro Moreno. Sala de la Casa Ramos Sucre.

Deja un comentario